15 enero 2010

Help! Ayúdame!

Navision es un ERP bastante completo, con muchas funcionalidades. Tanta funcionalidad nos lleva a tener un número elevado de campos en muchas tablas. En la mayoría de ocasiones, no los rellenamos por no ser de interés para nuestra actividad, pues hacen referencia a una funcionalidad que no utilizamos. Otras veces, los podríamos utilizar y nos serían útiles, pero no lo hacemos por puro desconocimiento.
Nadie, ni siquiera los más expertos y entendidos en Navision, saben para qué sirven todos y cada uno de los campos que hay en todas y cada una de las tablas que conforman el programa. Pero esto no tiene porque ser un problema. Como en la vida misma, es mucho más importante saber dónde buscar información, que tener esa información almacenada directamente en el disco duro de nuestro cerebro.



Accede al curso de Dynamics NAV


 En muchas ocasiones, el mismo nombre del campo nos da una idea de qué información contiene y de para qué puede servir. Es decir, el sentido común en Navision funciona.

Cuando en la ficha de un producto veo un campo que se llama “Cdad. en pedidos de venta”, mi sentido común me dice que debe indicar la cantidad que hay de ese producto en pedidos de venta. Y mi sentido común acierta.

Cuando en la ficha de un producto veo un campo que se llama “Valoración Existencias”, mi sentido común me dice que debe indicar el tipo de valoración que se hace de las existencias de este producto. Y mi sentido común, de nuevo, acierta. Pero después veo que hay diferentes opciones (FIFO, LIFO, Especial, Medio y Estándar, en este caso), y puede que me plantee qué significa cada una de ellas y qué diferencia hay. Si la curiosidad me corroe y quiero saberlo (el saber no ocupa lugar, dicen), puedo probar a mirar la Ayuda de Navision.


Hay que decir que a veces la ayuda de Navision realmente ayuda… y otras veces… bueno, digamos que no ayuda tanto.
 En cualquier caso, primero debemos saber cómo llegar a la ayuda de Navision. Hay 3 opciones para ello.


La primera, en la barra de herramientas, le damos al interrogante, y vamos a Ayuda de Microsoft Dynamics NAV.

Esta es la ayuda general. Desde aquí podemos buscar por algún tema en concreto, buscar en un módulo en concreto o directamente leernos toda la ayuda de principio a fin.


La segunda y la tercera opción, nos llevan directamente al tema que nos preocupa en cada momento.
En toda pantalla de Navision, en la esquina inferior derecha encontraréis un botón Ayuda, que nos abrirá, dentro de la ayuda general de Navision, directamente la página de ayuda correspondiente a la pantalla en la que nos encontramos.
Si estando en la ficha de un producto, le damos al botón Ayuda, nos llevará a una página de la ayuda titulada Ventana Ficha producto.
Si hacemos lo mismo pero estando en la ficha de un proveedor, nos llevará a una página de ayuda titulada Ventana Ficha proveedor.
Y si le damos a este mismo botón pero del informe Estadísticas compras, nos llevará a una página de la ayuda titulada Informe Estadísticas compras.
Podría seguir poniendo ejemplos similares, pero me parece que ya habéis visto por donde van los tiros.


Con la tercera opción, vamos a una ayuda aún más específica. ¿Que estoy en la ficha de un producto y quiero saber qué dice la ayuda del campo Inventario? Pues muy fácil, me coloco encima del campo Inventario, le doy a la tecla F1 del teclado, y Navision me lleva a una página de la ayuda llamada Campo Inventario.
Este era fácil, yo ya sabía que el campo Inventario de la ficha del producto me dice las existencias que hay en stock de este producto. Lo que quizá no sabía, y la ayuda me lo ha dicho, es que puedo poner un filtro por almacén, por ejemplo, para que el campo Inventario me diga las existencias en stock de este producto, pero sólo en un almacén en concreto.


En ocasiones intentamos ir a una ayuda específica, de campo, de pantalla o de proceso, y Navision nos lleva a un tema más general. Cuando ocurre esto, significa que no hay una entrada en la ayuda para el tema específico que queríamos consultar.


Cómo decía anteriormente, la ayuda de Navision a veces ayuda, y a veces no ayuda en absoluto.
Por ejemplo, vamos a la ficha del producto y en la pestaña Almacén hay un campo llamado Utilizar tránsito directo. Es un campo de tipo Sí/No, de modo que la intuición nos lleva a pensar que si lo marcamos, indicamos que queremos utilizar tránsito directo, y si lo desmarcamos, indica que no queremos utilizar tránsito directo. Pero, ¿qué será esto del tránsito directo? Preguntémosle a la ayuda, nos decimos, y nos colocamos encima del campo y le damos a F1.
La ayuda nos dice: La opción de este campo indica si se permite el tránsito directo de este producto. En este momento esbozamos en nuestro rostro una pequeña sonrisa irónica y pensamos: Gracias ayuda de Navision, no sé qué haría yo sin ti!


Cierto es que esta ayuda no nos ha aportado demasiado. Nos ha dicho lo que ya sabíamos, pero no lo que no sabíamos y queríamos saber. Pero tranquilos que no está todo perdido. Probemos a ir a la ayuda general y a hacer una búsqueda por tránsito directo. Acabaremos descubriendo la utilidad de este campo.


Amigos, la conclusión del artículo de hoy es que la ayuda de Navision, igual que la ayuda y los manuales de muchos otros programas informáticos, es útil. Acostumbraos a consultarla y ganareis mucho, seguro.

Cristina Nicolàs

22 diciembre 2009

Fórmula de Fecha

Las fórmulas de fecha se utilizan en multitud de sitios en Navision (para el cálculo de fechas de vencimiento en facturas, para el cálculo de fechas de caducidad y de garantía en productos, para el cálculo de fecha de entrega de productos según el plazo de entrega de los proveedores, para establecer la periodicidad de los diarios periódicos, etc.).

Por norma general utilizamos fórmulas de fecha simples (2D para indicar que el proveedor tiene un plazo de entrega de 2 días, 60D para calcular una fecha de vencimiento a 60 días, o 1M para indicar que la periodicidad de un diario periódico es de 1 mes). Las fórmulas de fecha, pero, pueden ser más complejas.

Empezaremos por enumerar las diferentes expresiones que se pueden utilizar en un campo de tipo Fórmula de Fecha. Posteriormente las combinaremos para obtener expresiones complejas y para acabar, daremos algunos ejemplos de cálculos de fecha que pueden ser de interés.



Accede al curso de Dynamics NAV



Sintaxis de la expresión de una Fórmula de Fecha

ExpresionDeFecha = < SubExpresión >
< SubExpresión > = [< Signo >]< Término >
         dónde < SubExpresión > = +|-
                  < Término > se desglosa a continuación 

< Término > = < Número >< UnidadTiempo >|< UnidadTiempo >< Número >|< Prefijo >
         dónde < Número > = número entero positivo
                  < UnidadTiempo >  = D|DS|S|M|T|A
                        (D = Día, DS = Día de la semana, S = Semana, M = Mes, T = Trimestre, A = Año) 
                  < Prefijo > = P
                        (P =  Presente)

Puede parecer complicado, pero no lo es en absoluto.

ExpresionDeFecha = < SubExpresión > significa que una Expresión de Fecha puede estar formada por ninguna o más subexpresiones.
Una SubExpresión puede o no tener Signo (+ o -) y tiene un Término.
Un Término puede ser un Número y una Unidad de Tiempo, una Unidad de Tiempo y un Número, o un Prefijo y una Unidad de Tiempo.

Por ejemplo, 30D (30 días) correspondería a un Número y una Unidad de Tiempo.
DS2 (día de la semana 2, martes) correspondería a una Unidad de Tiempo y un Número
PM (presente mes) correspondería a un Prefijo y una Unidad de Tiempo

Ejemplos

Las fórmulas de fecha se aplican a una Fecha de referencia, para obtener una fecha resultado

Fecha Referencia
Fórmula de Fecha
Descripción
Fecha resultado
Comentarios
21/12/2009
30D
30 días
20/01/2010
Suma 30 días a la fecha de referencia
21/12/2009
-30D
Menos 30 días
21/11/2009
Resta 30 días a la fecha de referencia
21/12/2009
1M
1 mes
21/01/2010
Suma un mes a la fecha de referencia
21/12/2009
1S
1 semana
28/12/2009
Suma una semana a la fecha de referencia
21/12/2009
1T
1 trimestre
21/03/2010
Suma un trimestre a la fecha de referencia
21/12/2009
1 año
21/12/2010
Suma un año a la fecha de referencia
21/12/2009
PS
Presente semana
27/12/2010
Último día de la presente semana
21/12/2009
PM
Presente mes
31/12/2009
Último día del presente mes
21/12/2009
-PM
Menos presente mes
01/12/2009
Primer día del presente mes
05/01/2010
PA
Presente año
31/12/2010
Último día del presente año
05/01/2010
-PA
Menos presente año
01/01/2010
Primer día del presente año
05/01/2010
PT
Presente trimestre
31/03/2010
Último día del presente trimestre
21/12/2009
DS1
Día de la semana 1 (lunes)
28/12/2209
Aunque 21/12/2009 es lunes, el cálculo busca el siguiente lunes desde una fecha dada
21/12/2009
DS2
Día de la semana 2 (martes)
22/12/2009
Siguiente martes
21/12/2009
-DS2
Menos día de la semana 2
14/12/2009
Anterior martes
21/12/2009
S1
Semana 1
04/01/2010
Primer día de la próxima semana 1



































Estas fórmulas de fecha se pueden combinar obteniendo fórmulas con más de una subexpresión. Las subexpresiones se evalúan una a una, de izquierda a derecha. Cada vez que se calcula una subexpresión, se obtiene una nueva de fecha de referencia a la que se aplicará la siguiente subexpresión.

Fecha Referencia
Fórmula de Fecha
Descripción
Fecha resultado
Comentarios
21/12/2009
PM+45D
Presente mes + 45 días
14/02/2010
Última fecha del mes + 45 días
21/12/2009
2M-PM
2 meses menos presente mes
01/02/2010
Primer día de dentro de dos meses







Algunas fechas importantes siguen reglas que también podemos poner en una Fórmula de Fecha.
Por ejemplo, en mi ciudad, la Fiesta Mayor empieza el primer viernes del mes de Setiembre. Veamos cómo podemos calcular esta fecha.

Fecha Referencia
Fórmula de Fecha
Descripción
Fecha resultado
Comentarios
21/12/2009
M8+PM+DS5
Mes 8 más presente mes más día de la semana 5
03/09/2010
Mes 8 nos da la primera fecha del próximo mes de agosto, posteriormente   le aplicamos la siguiente subexpresión (PM), para obtener la última fecha del mes de agosto, y posteriormente buscamos el siguiente viernes
13/06/2017
M8+PM+DS5
Mes 8 más presente mes más día de la semana 5
01/09/2017
Notad que en el 2017, el primer viernes del mes de setiembre es precisamente el día 1
21/12/2009
M9+DS5
Mes 9 más día de la semana 5
03/09/2010
Una fórmula de fecha más simple que la primera, buscamos el primer día del mes de setiembre y posteriormente buscamos el siguiente viernes
13/06/2017
M9+DS5
Mes 9 más día de la semana 5
08/09/2017
Pero que no funciona cuando casualmente el primer día del mes es el día que buscamos, puesto que desde el día 01/09 (que ya es viernes), calcula el siguiente viernes.
13/06/2017
M9-1D+DS5
Mes 9 menos un día más día de la semana 5
01/09/2017
Para que funcione, nos tenemos que situar primero en el día anterior (que es lo mismo que habíamos conseguido con M8+PM)


































Si queréis probar vuestras propias fórmulas de fecha y el resultado obtenido con varias fechas de referencia, buscad en Navision una fórmula de fecha que posteriormente sepáis donde se utiliza y con qué fecha de referencia, y empezad a hacer pruebas.



Accede al curso de Dynamics NAV


Por ejemplo, cread un nuevo pedido de compra. Para el pedido, cread una línea de compra (de cualquier tipo, no es necesario informar de ningún campo, con tener la línea de compra es suficiente). En la línea de compra, visualizad y fijaos en los campos "Fecha Pedido" y "Fecha recepción esperada".

En la pestaña Recepción de la cabecera del pedido de compra, hay un campo llamado "Plazo entrega (días)", donde podéis poner vuestra fórmula de fecha (se informa con el valor del mismo campo en la ficha del proveedor, pero se puede cambiar en el pedido).
La fecha de referencia que se utilizará es la que aparece en el campo "Fecha Pedido" de la línea de compra.
La fecha que se calcula y por tanto en donde podréis ver el resultado, es "Fecha recepción esperada".

Id modificando el valor de "Plazo entrega (días)" y de "Fecha Pedido" para ver el resultado del cálculo de la nueva fecha.

Cuando hayáis acabado con las pruebas, recordad de eliminar el pedido de compra creado, o si habéis utilizado uno existente, recordad de dejarlo todo como estaba. 




Cristina Nicolàs