21 diciembre 2009

Ley de Modernización de la Economía francesa

El gobierno francés aprobó en 2008 una ley para la modernización de su economía.
(Aquí encontrareis un artículo de un blog en el que se habla de esta ley)


La ley no es nueva, y de hecho entró en vigor en enero de 2009. Si la comento ahora y no antes, es porque hasta estas fechas no he tenido conocimiento de esta ley... y porque antes no tenía blog en el que hablar de este tipo de cosas, claro!

Seguramente alguno pensará: bueno, ¿y qué? Esto no nos afecta a nosotros para nada!
Los que lo hayan pensado, seguramente tendrán razón si no tienen tratos comerciales con Francia. Pero a aquellos que compráis en casa de nuestros vecinos, os interesará saber que uno de los puntos de la ley hace referencia a las fechas de vencimiento, y es precisamente de este punto del que voy a hablar.



Accede al curso de Dynamics NAV



La ley en cuestión rebaja el plazo de pago hasta los 45 días a contar a partir de la fecha final del mes de la fecha de la factura, aunque prevee que cliente y proveedor puedan llegar a un acuerdo para ir rebajando el plazo de pago de forma escalonada, y llegar a lo que marca la ley en 2011.

El caso que se me ha planteado recientemente es precisamente el de ir rebajando el plazo de pago de forma escalonada y del siguiente modo:
  • En 2010, el pago se realizará a 60 días a contar desde la última fecha del mes de la fecha de la factura
  • En 2011, el pago se realizará a 50 días a contar desde la última fecha del mes de la fecha de la factura
  • A partir de 2012, el pago se realizará a 45 días a contar desde la última fecha del mes de la fecha de la factura
Y la pregunta, como no, es ¿como reflejar esto en Navision?
La respuesta no es complicada: Hay que definir nuevos Términos de Pago que calculen estas fechas de vencimiento, aprovechando las posibilidades que da Navision en sus campos de tipo DateFormula (fórmula de fecha).

Los campos de fórmula de fecha son aquellos que sirven para calcular una fecha a partir de otra fecha (soy muy mala definiendo, lo sé, no debería utilizar en la definición una de las palabras que forma parte del concepto a definir). Para que nos entendamos, son aquellos campos en Navision en qué, si ponemos cualquier cosa, Navision se queja y nos da el siguiente mensaje de error:

---------------------------
Microsoft Dynamics NAV
---------------------------
La fórmula de tiempo 'FNK' debe contener una unidad de tiempo.

Las unidades de tiempo pueden ser: D,DS,S,M,T o A.
La letra P (presente) se puede anteponer a las mismas como prefijo.

---------------------------
Aceptar
---------------------------


Estamos acostumbrados a utilizar fórmulas de fecha simples, como 1M para indicar 1 mes, o 30D para indicar 30 días, pero la verdad es que las fórmulas de fecha permiten una mayor complejidad, combinando varias unidades de tiempo.

Para el caso que nos ocupa, queremos primero llevar la fecha a final de mes, y después sumarle 60, 50 o 45 días.

El primer paso es llevar la fecha a final de mes, y eso se consigue con la fórmula PM: P de presente y M de mes, que significa Presente Mes (personalmente me gustaría más que fuera Mes Actual, en lugar de Presente Mes, pero la A está ocupada para Año, así que tuvieron que buscar otra forma de llamarlo). El Presente Mes, precisamente nos da la última fecha del mes actual (más que del actual, del mes de la fecha de referencia, que en el caso del cálculo de la fecha de vencimiento en una factura, es la fecha documento).
Después de eso, ¿podemos sumar días? Y la respuesta es sí, podemos.
La fórmula final quedaría pues del siguiente modo: PM+45D

Et voilà!, hemos combinado 3 unidades de tiempo (P, M y D) con una suma de por medio, para conseguir calcular la fecha que queríamos.

Ahora sólo tenemos que crear nuevos términos de pago, utilizando la fórmula a la que acabamos de llegar en el campo "Fecha 1er vencimiento", y asignar estos nuevos términos de pago a nuestros proveedores franceses para calcular correctamente las fechas de vencimiento y así cumplir con la ley.

En el caso de hacerlo escalonado, habrá que crear varios Términos de Pago nuevos.
Si el escalonado se hace del modo en que me lo plantearon hace unos días, a principios del 2010 asignaremos a nuestros proveedores el Término de Pago con fórmula PM+60D.
Después de comernos las uvas que darán comienzo al año 2011, deberemos recordar pasarnos por la ficha de nuestros proveedores franceses para cambiarles el Término de Pago y seleccionarles el de fórmula PM+50D.
Finalmente, con la resaca del fin de año 2011, deberemos pasarnos de nuevo por la ficha de nuestros proveedores franceses para seleccionarles un Término de Pago con fórmula PM+45D.
Y a menos que salga una nueva ley que contradiga esta, así lo dejaremos.

Las fórmulas de fecha en Navision son unas grandes desconocidas, y la verdad es que dan para mucho más de lo que he comentado en el post de hoy. Prometo escribir en breve un post en su honor, explicando su funcionamiento y dando algunas fórmulas de fecha de ejemplo que pueden ser interesantes.

Cristina Nicolàs


Mis primeros pasos

Durante mucho tiempo he agradecido enormemente el esfuerzo de mucha gente que, de forma completamente desinteresada, ayuda a la comunidad virtual en cuestiones muy dispares. ¿Quien no ha tenido un problema (a los problemas informáticos me refiero, claro) que ha podido solucionar leyendo las respuestas publicadas en un foro? ¿O leyendo un consejo en un blog?
No sé si es vuestro caso, pero desde luego es el mío. Miles de veces he recurrido a internet para buscar orientación en la solución de un problema, para encontrar la solución directamente, o simplemente para leer comentarios que quizá no me serán de gran utilidad a corto plazo, pero que quedan en la retina y pueden ser utilizados en ocasiones futuras.



Accede al curso de Dynamics NAV



Aunque la comunidad de castellano-parlantes en internet es muy y muy grande, y podemos encontrar en la red muchísimas webs y foros en castellano, la verdad es que cuando nos centramos en comunidades de usuarios y técnicos de Navision (Microsoft Dynamics NAV, como se llama actualmente, o Microsoft Dynamics ERP, como empezará a llamarlo Microsoft), encontramos poca cosa.

Hay una comunidad destacable, www.tipsdbits.com, de la que soy miembro activa desde hace un par de años, y muchas webs, especialmente de partners de Microsoft que trabajan con Navision, en la que podemos encontrar información meramente comercial.
Si con esta información nos quedamos cortos, y pasa a menudo, no tenemos más remedio que empezar a utilizar el inglés. Esto es a la vez bueno y malo: bueno porque practicamos inglés, que buena falta nos hace, pero malo porque lo que queremos es una solución a nuestros problemas, y por muy buen nivel de inglés que tengamos, si no entendemos todo o casi todo lo que escriben, o si no somos capaces de expresarnos correctamente en esa lengua para plantear nuestras dudas a usuarios de todo el mundo, nos quedamos a medias y no somos capaces de llegar a la solución deseada.

Me he propuesto escribir este blog para ayudar a la comunidad castellano-parlante de Navision, pero también lo planteo como un reto personal al que invito a mucha otra gente que como yo trabaja con Navision. Escribir un blog no sólo ayuda a los demás, a gente que pueda leerlo y aprovechar los comentarios para aplicarlos a su propio entorno de trabajo. La verdad es que sobre todo ayuda a uno mismo, porque escribir sobre un tema, obliga principalmente a reflexionar sobre él, y esa reflexión nos lleva muchas veces a ver las cosas desde un punto de vista por el que no habíamos mirado anteriormente, nos lleva a sacar conclusiones, y al final nos lleva a un conocimiento personal sobre la materia tratada que nos hace mejores profesionales.

Espero que este blog os sea de utilidad

Cristina Nicolàs